Sistemas de comunicaciones 10300479_4A2

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Sistemas de comunicaciones -La naturaleza del sonido-

15 Feb 12 - 18:07

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL
Isaac Jiménez Hernández 10300479 4A2 

HISTORIETA DE LA COMUNICACIÓN:

Pedro y el lobo:

Erase una vez que se era un joven y alegre pastorcillo llamado Pedro.

Pedro cuidaba su pequeño rebaño de ovejas en el monte, cerca del pueblecito donde vivía con su anciana madre. Un día, aburrido como estaba decidió gastarles una broma a sus vecinos, y no se le ocurrió otra cosa que ponerse a gritar desde la cima del monte con todas sus fuerzas:
- ¡Socorro! ¡Auxilio! ¡El lobo!¡Qué viene el lobo!
Los campesinos que estaban al pié del monte trabajando en sus campos, al oír los gritos dejaron todo y salieron corriendo en ayuda de Pedro y su rebaño. Cargados con azadas y horcas subieron a la carrera los montes. Cansados y sudorosos llegaron a donde se encontraba el muchacho sólo para encontrarse al pastorcillo riéndose a más no poder.
- ¡Mira que sois inocentes! ¡Si ya no hay lobos por aquí!
Al ver que les había tomado el pelo volvieron a sus tareas enfadados, mientras que el pastor seguía riéndose de ellos, divertido.
Unos días mas tarde el pastor volvió a gastarles la misma broma pesada. Se puso a gritar y a pedir ayuda con mucha insistencia:
- ¡Ayudadme por favor! ¡El lobo! ¡El lobo se come a mis ovejas! ¡Socorro, Socorro!
Los campesinos escucharon los gritos, y aunque dudaron un poco al principio, echaron a correr hacia donde venían las voces. Cuando llegaron a la cima se encontraron con que otra vez habían sido engañados por Pedro. Muy enfadados, ésta vez, volvieron a sus campos, advirtiéndole que no volverían a creer nada de lo que dijera.
- ¡Habéis vuelto a picar!- les decía mientras seguía riéndose de ellos.
Pero un día, no demasiado lejano aparecieron los lobos de verdad. Comenzaron a perseguir y a comerse a las ovejas de Pedro. Entonces, el pastor, muy asustado, volvió a gritar y gritar pidiendo ayuda a sus vecinos que estaban en el valle. Pero nadie acudió esta vez. Pedro se desgañitaba pidiendo auxilio, pero escarmentados como estaban, los campesinos siguieron trabajando en la tierra como si nada ocurriera.
- ¡Ay! Si no les hubiera engañado las otras veces – se lamentaba el pastor mientras escapaba monte abajo, con un solo cordero bajo el brazo y dejando el rebaño a merced de los lobos,  sin poder hacer nada.
Allí perdió Pedro a sus ovejas y aprendió una dolorosa lección. Nunca volvería a engañar a nadie más, ya que las personas que mienten no pueden esperar que los demás confíen en ellos.

Esta historia nos enseña la importancia de la comunicación ya que sin la comunicación no se pudiera haber realizado la historia, también nos enseña el resultado de efectuar una mala comunicación entre Pedro y el lobo, comprendemos el sentido de la historia al ser una comunicación visual, nos enseña que si Pedro hubiera informado mediante la comunicación auditiva la verdad no habría tenido que corre ante la situación verdadera del lobo. Actualmente los problemas de comunicación generados por una mala interpretación son mas comunes con el desarrollo de la tecnología (como en el caso de pedro) aunque en la actualidad es muy utilizado, este medio de transmitir información nos puede llegar a salvar la vida en algún cado difícil.



TIPOS DE COMUNICACIÓN:

-Acústica:
Comunicación auditiva . Parte de la física que trata, e investiga el sonido y sus distintos efectos.


-Óptica:
Comunicación visual, que se realiza por medio de la vista.


-Sensorial:
Comunicación por medio de los sentidos como el tacto, el olfato, etc.


-Simplex:
Es en la cual la información solo fluye de un punto a otros puntos (Radio Am, FM, televisión abierta).
-Semiduplex:
En este la señal puede fluir en ambos sentidos pero solo de uno en uno (Radios woki toki).
-Duplex:
En estos La información puede fluir al mismo tiempo sin chocar y es entre varias señales.
-Fullduplex:
La información se manda sin interrupciones entre un numero indeterminado de puntos.

CLASIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN:

Existen dos clasificaciones para la comunicación que son, la comunicación analógica y digital. Sin embargo para comprender lo que es una comunicación analógica y una digital es necesario que primero definamos lo que es una señal analógica y una señal digital:

-Señal analógica:
Son aquellas que varían deacuerdo al tiempo, se basan siempre en su magnitud deacuerdo al tiempo, por eso de ves en cuando toman la forma de ondas sinodales por la variación de la frecuencia de acuerdo al espacio de tiempo en el que se capta esa señal.


-Señal Digital:
Se manifiestan solo por 1 y 0 teniendo solo dos etapas que son las anteriores, activo e inactivo, toman la señal analógica y la convierten en una señal digital codificada en binario, esta señal tiene una forma cuadrada.


Para comprender el significado de una comunicación auditiva es necesario que se comprenda primero el significado de sonido que en forma general su definición es la siguiente:

EL SONIDO:

-Sonido:
Es un efecto físico natural, provocado por los cuerpos elásticos, que se transmite por medios naturales, y lo percibimos por medio del oído y tiene muchas características muy importantes como una de las mas importantes es su velocidad ya que el sonido en condiciones normales alcanza una velocidad de 340 metros por segundo y es conocido como el numero mach.

-N. mach:
Numero que determina la velocidad del sonido en condiciones normales.

El sonido tiene la capacidad de propagarse a través de líquidos, solidos, y gaseosos. Así como también tiene la capacidad de rebotar en las paredes el cual es un efecto interesante que es llamado reflexión y es una de la causa de que se genere el eco.Otra característica del sonido es la reverberancia que es el reflejo múltiple del sonido.
Nuestro cuerpo esta siempre en contacto con el sonido por medio del oído por lo tanto el sonido y el oído siempre van en conjunto, tanto que ambos interactuan en una característica especial del oído que es la persistencia auditiva en en un definición general significa la capacidad que tiene el oído para separar dos sonidos en un tiempo mínimo de 10 milisegundos.
La tecnología en el entorno de las comunicaciones a avanzado mucho en el campo del sonido con lo que se han inventado aparatos que apoyan a la creación y mejora del sonido como los dispositivos electroacústicos que son como el micrófono y la bocina que por medio de un transductor convierten la señal eléctrica en acústica o viceversa.

-Transductor:
Aparato que recibe cualquier tipo de energía y lo convierte en cualquier otra energía.

INTERFERENCIA EN LAS ONDAS:

Como el sonido se presenta en forma de ondas puede llegar a tener lo que se conoce como interferencia constructiva y destructiva, cuando una onda va en camino a chocar con una pared se le llama incidente y cuando ya va de regreso que ya reboto se le llama reflejada.

-Interferencia constructiva:
Se genera cuando dos ondas provenientes de dos o mas fuentes llegan a un punto en fase  la amplitud de la onda resultante es la suma de las amplitudes de las ondas individuales por la tanto las ondas individuales se refuerzan individualmente.


-Interferencia destructiva:
Se genera si las ondas provenientes de las dos fuentes llegan a un punto P exactamente medio ciclo fuera de fase, una cresta de una onda llega al  mismo tiempo que una cresta en sentido opuesto (valle) de la otra onda la amplitud resultante es la diferencia entre las amplitudes individuales. Si las amplitudes son iguales entonces la amplitud total es cero, por lo que se genera una cancelación total o parcial de las ondas.









Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Sistemas de comunicaciones 10300479_4A2

73892