Sistemas de comunicaciones 10300479_4A2

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL
ISAAC JIMÉNEZ HERNÁNDEZ 4A2 10300479

FACTOR DE POTENCIA:


Cuando hablamos de factor de potencia se relaciona mucho el concepto del índice de modulación y la modulación, ya que toma una función muy importante en el desarrollo de las radio difusoras en FM.
Al retomar el campo del índice de la modulación en FM se realiza un cambio en la formula quedando de la siguiente manera:

m=Kvm/2(PI)F

En donde la k se refiere al índice de sensibilidad de desviación, que se refiere, a la calidad de la transmisión, y capacidad de modulación con respecto al ruido de entrada al objeto de carga que puede ser un micrófono, por lo tanto se puede decir que la sensibilidad de desviación es el cambio en la amplitud de la moduladora que hará variar la frecuencia de la portadora, se mide en Hz/volt; vm por su parte se refiere al voltaje máximo de la señal moduladora. Y F se refiere a la frecuencia de trabajo de la señal modulada.

ETAPAS DE TRANSMISORES Y RECEPTORES:

Transmisores:

Los transmisores se dividen en dos etapas: de audio frecuencia A.F y de radio frecuencia R.F, teniendo cada una su conjunto de partes y actividades especificas a realizar en su campo de trabajo.
Etapa en A.F:
Esta en la cabina y esta formada por micrófonos, cassets, discos, amplificadores, y computadoras, o aparatos en los cuales se puedan almacenar y pasar a través de ellos una señal sonora.
Etapa en R.F:
Esta etapa se lleva a cabo en el circuito del transmisor.
En este se genera la frecuencia en la portadora por medio de un cristal -que es un aparato que oscila con el mas mínimo sonido o sentir de vibración de las ondas- y el circuito tanque el cual forma una muy importante parte dentro del desarrollo de la modulación adecuada a la señal que se desee recibir, en el cual se amplifica la señal, y se conecta al modulador que como su nombre lo dice modula la señal, después pasa al filtro, a la línea de transmisión, y a la antena.



Receptores:

Aqui pasa por un objeto muy importante que es la antena, ya que esta es el final de las etapas de los transmisores y es el comienzo de los receptores. Después ocurre un efecto muy importante que es el de resonancia que ocurre después de que se genero un sonido, ya que sigue habiendo sonido en lugares lejanos por lo tanto se dice que el transmisor y el receptor están en resonancia cuando ambos escuchan el mismo sonido a pesar de su distancia. Por lo tanto ocurre un efecto muy importante que es el de sintonía, que significa que tanto el transmisor como el receptor se encuentran en la misma frecuencia. Dentro de la etapa de sintonía se generan varias frecuencias para sintonizar diferentes estaciones, lo cual ocurre por medio de un circuito con capacitares variables. Pasa por un amplificador, y después se va a un detector de señal, que es un diodo que saca el mensaje y la portadora ya no la deja pasar, por lo que solo pasa la señal que nos interesa.
Finalmente la señal modulada y amplificada termina en la resistencia de carga o aparato el cual recibirá la señal como una bocina.



Circuito tanque:


Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Sistemas de comunicaciones 10300479_4A2

73883